lunes, 12 de diciembre de 2016

TRATADOS DEL LIBRE COMERCIO (TLC)
POR: DIEGO GARCIA VASQUEZ
COAR CAJAMARCA  

Resultado de imagen para IMAGENES DE TLC Y TODOS LOS PAISES
 Fuente; http://ipe.org.pe/sites/default/files/tlc_0.png
Mora. J. (2010) afirma que Un Tratado del Libre Comercio (TLC) es un acuerdo entre dos o más países cuyo objetivo principal es establecer reglas comunes para regular la relación comercial entre ellos. El primer TLC fue el Tratado franco-británico de libre comercio) firmado en 1860 y que introdujo también la cláusula de nación más favorecida. Su objetivo principal es liberalizar la totalidad de productos y servicios que se comercian entre las partes contratantes. En ese sentido de verdad ¿piensan que lo TLC han traído “desventajas” para el país? Desde mi punto de vista considero que los TLC traen ventajas a la población y a la nación.

En primer lugar, Los Tratados de Libre Comercio son importantes pues se constituyen en un medio eficaz para garantizar el acceso de nuestros productos a los mercados externos, de una forma más fácil y sin barreras. Corlett (2014) opina que “los TLC nos brindan accesos a mercados más amplios que son fundamentales para las economías pequeñas”. Dándonos a entender la magnitud a la que los TLC nos integran con relación al mundo.
Resultado de imagen para IMAGENES DE TLC Y TODOS LOS PAISES
Fuente: http://diegoberistain.com/wp-content/uploads/2014/10/tlc-entre-salvador-y-colombia.jpg
Además, los TLC fomentan la producción y exportación de recursos únicos en el Perú y facilitan procedimientos aduaneros que en ocasiones resultan muy difíciles entre los países involucrados. “Los Tratados del libre comercio brindan acceso a productos de mayor calidad y menores precios”. (Bohórquez, 2014, p.2). Esto beneficia económicamente a las personas ya que las ventas de sus productos aumentan.
Resultado de imagen para TRATADOS DEL LIBRE COMERCIO TLC
Fuente: http://tratadodelibrecomercio11.bligoo.com.co/media/users/21/1078718/images/public/280411/FRENZY2.jpg?v=1338655936114


Sin embargo, otros opinan que los TLC perjudican el desarrollo económico de un país. Estos nos generan perdida de oportunidad de desarrollo económico por la venta de productos a precios de mercados, ante la explotación amañada de nuestros recursos naturales. Pero, los TLC facilitan el flujo de la inversión extranjera.



Sumado a esto, los Tratados del Libre Comercio no permiten el desarrollo igualitario en todos los sectores de la población. Beth (2015) afirma que determinados productores se benefician en mayor cantidad que otro frente al comercio. Sin embargo, la población se ve beneficiada didacta mente a través de la accesibilidad y costo de los productos en el país, lo cual genera una economía estable y un desarrollo igualitario en el país. Además, estos brindan acceso a productos de mayor calidad y menores precios.

En conclusión, me encuentro totalmente a favor de los Tratados del Libre Comercio porque nos brindan accesos a mercados más amplios que son fundamentales para las economías pequeñas; además, estos brindan acceso a productos de mayor calidad y menores precios. En un plano reflexivo, los TLC son beneficios puesto que han favorecido a la nación permitiendo el desarrollo de sus empresas.



REFERENCIAS:


Ministerio de Comercio e Industrias. (2014). Que es un Tratado del Libre Comercio. Recuperado de:
http://www.mici.gob.pa/tlc%20panusa/Que%20es%20un%20Tratado%20de%20Libre%20Comercio.pdf

León, R. (2014). Acuerdos Comerciales del Perú. Recuperado de: http://lucianaleonenaccion.com/libro.pdf

2 comentarios:

  1. me parece un buen comentario de TLC. pues contribue a a ala información de economia del País.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con tu postura ya que el tratado de libre comercio nos brinda oportunidades de poder comercializar internacionalmente.Felicidades muy bien redactado tu texto

    ResponderEliminar