LA CORRIDA DE TOROS: UN ACTOR CRUEL Y SANGRIENTO
POR DIEGO GARCIA VASQUEZ
COAR CAJAMARCA
Recuperado de: http://variacionxxi.com/wp-content/uploads/2015/04/toro.jpg |
En primer lugar, la tauromaquia es un acto en el cual se asesina al toro sangrientamente pasando el animal por mucho dolor y sufrimiento. La declaración universal de los derechos del animal (1977) en el artículo 2 afirma que: “todo animal tiene derecho a ser respetado por el hombre” (p.106). Si nos damos cuenta, matar a un para ver cómo la gente se divierte no es un arte, esto es un asesinato. El hombre da un mal ejemplo cuando mata al toro, puesto que una persona no tiene el derecho ni la necesidad de mata a un animal. Aparte de los toros la figura más importante en una corrida de toros es el torero, él se encarga de matar a un animal, pero ejerce una influencia negativa al público.
![]() |
Recuperado de: http://cdne.ojo.pe/thumbs/uploads/articles/images/la-tauromaquia-provoca-danos-p-jpg_700x0.jpg |
![]() |
Recuperado de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxOkGWpYSZtYWqM0rbWjnR61R3EUHKvy-8fxr7V3zBHounlysVnQGshwiA77BMF1w-yI2_kpgsYIZYn7kS0EsHu6Pbik55rVQezbns5KBJiXMh68y6Oj_rGd4Fn2pp8f-g73rspc4oh41l/s640/Toro.jpg |
Sin embargo, para que se mantenga la corrida de toros los taurinos opinan que la tauromaquia trae muchos beneficios económicos para el país. Además, en la corrida de toros el torero realiza una faena creando asi un espectáculo maravilloso y encantador para el público. Wolf (2011) refiere que en la corrida de toros el torero tiene como objetivo desarrollar un sufrimiento ante el toro que implica mucho dolor para el animal. No obstante, el torero no tiene derecho de hacer sufrir o matar a un animal solamente para divertir a la multitud que se encuentra presente en el acto.
En conclusión, desde mi punto de vista estoy en contra de la tauromaquia, ya que es un acto en el cual se asesina al toro sangrientamente pasando en animal por mucho dolor y sufrimiento. También, porque todo animal tiene derecho a ser respetado por el hombre. En un plano reflexivo, debemos evitar la corrida de toros, puesto que asesinar a un animal no es una forma de divertir a las personas, sino hacerles creer que esto es un “arte” y una “cultura”. Por otra parte, mi postura en contra de la tauromaquia puedo transferirla a actividades como la caza de animales, ya que aquí el ser humano al igual que en la corrida de toros asesina necesariamente por diversión.
REFERENCIAS:
Declaración Universal de los Derechos del Animal. (1977). Recuperado de:
http://filosofia.org/cod/c1977ani.htm
Leyton. F. (2016). Diez razones para terminar con la corrida de toros. Recuperado de:
http://ecosofia.org/2006/03/once_argumentos_contra_corridas_toros
Wolf. F. (2011). Cincuenta razones para defender la corrida de toros. recuperado de:
http://www.casadellibro.com/libro-50-razones-para-defender-las-corridas-de-toros/9788492924905/1848189
Considero que en este producto se evidencia claramente un análisis detallo y profundo del tema. Cabe recalcar que este producto demuestra un análisis crítico neutro.
ResponderEliminarConcidero que tienes un buen lexico académico para redactar, espero que sigas publicando más blog.
ResponderEliminar